comida-peruana-armenia

La exquisita comida peruana que encontramos en el Quindío

Con el transcurrir de los años, el departamento del Quindío ha ido fortaleciendo su oferta gastronómica para el disfrute de los turistas, que visitan la región en cualquier época del año, y el de sus residentes, que también reciben este beneficio.

Hoy es fácil hallar en su territorio gran variedad de platos y comidas de diversas regiones del país y del mundo, en establecimientos de los municipios más visitados y de su capital, Armenia, principal referente de la gastronomía local.

Y es que la comida es una manera más que tenemos para comunicarnos, integrarnos y disfrutar con la familia y amigos, aunque en muchas oportunidades no seamos tan conscientes de ello.

En los listados de las mejores cocinas del mundo hay países que gozan de una consideración especial, como Italia y México. El gran representante de América del Sur suele ser Perú, cuya gastronomía ha conquistado los paladares más exigentes. En esta ocasión, queremos profundizar en algunos platos típicos peruanos y las características de esta cocina, que ha ganado una posición de privilegio en el entorno global.

Por fortuna, los podemos disfrutar en el departamento del Quindío.

Fusión y reconocimiento

En todos los países de América se encuentran tradiciones que nacieron debido a la mezcla cultural entre los indígenas del continente y los europeos que llegaron a finales del siglo XV. En el caso de Perú es relevante añadir la gran influencia que reciben de Japón.

Es oportuno señalar que, en 2011, la gastronomía inca fue reconocida como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La cocina peruana es una de las más variadas del mundo. A lo largo de su costa pacífica existen registrados más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, así mismo se conocen más de doscientos cincuenta postres tradicionales. La gran variedad de su gastronomía proviene de tres fuentes: la particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.

Directo a los paladares

Los sabores de esta tradicional cocina suramericana trascienden el paladar con su variedad de platos, postres y bebidas. Hay que empezar mencionando la chicha morada, una bebida ancestral a base de maíz, que regularmente se ofrece en casi todos los establecimientos dedicados a la elaboración de comida peruana. Vamos a reseñar algunas otras preparaciones emblemáticas que con regularidad se consumen en esta parte de nuestro país.

comida-peruana-armenia
comida-peruana-armenia

Ceviche peruano: es un plato que se destaca sobre los demás debido a ese juego de sabores y texturas que hallamos en él. Se hace con carne de pescado marinada y preparada en cítricos, como el jugo de limón. Este es un ingrediente tan ácido que alcanza a desnaturalizar las proteínas del pescado. El sabor es complementado con especias, como cebolla morada, cilantro, pimienta y ají peruano. Este último está presente en gran parte de la comida del país inca, lo cual le entrega un toque especial con la unión del jugo de limón.

Lomo saltado: es otro de los platos que se destaca en la gastronomía peruana. Para preparar esta delicia se requieren trozos de carne de res, sal, pimienta, comino, cebolla, ajo, ají verde, vinagre, tomate, perejil, papas y aceite, entre otros ingredientes. Generalmente se sirve con crocantes papas fritas y arroz.

Arroz con mariscos: este plato recoge lo mejor de la biodiversidad del litoral Pacífico, que ofrece excelentes pescados y mariscos. Se trata de una preparación que puede asemejarse a la paella, pero que lleva en el interior la esencia de la cocina costera peruana (arroz fresco, sabor y color), y adquiere un lugar cada vez más importante en la lista de los mejores platos.

Ají de gallina: los fanáticos del pique aman este plato típico peruano. Se cocina con ají amarillo, característico de este país, y pechuga de pollo desmenuzada, a la que se añaden pan y leche. Puede servirse con aceitunas y trozos de huevo, acompañado de arroz blanco y papas.

Papa a la huancaína: tiene un especial sabor picante. Es una sustanciosa porción de papas hervidas y huevo cocinado, que combinada con una particular y suave crema de ají amarillo deleita el paladar.

Pisco: es una bebida alcohólica derivada de la fermentación del mosto del jugo de la uva. Es el aguardiente peruano. Tiene apariencia incolora, entre 42 y 53 grados de alcohol. Esta bebida se consume generalmente por tragos y usando agua como pasante. Existen tres tipos: pisco puro (un solo tipo de uva), pisco mosto verde y pisco acholado.

Fuente: Restaurante Machu Picchu (familia Saire)