Rosy Salazar Vigoya mujer comfenalco

Rosy Salazar Vigoya, vivo ejemplo de amor y compromiso social

Rosy Salazar Vigoya mujer comfenalco

Rosy Salazar Vigoya es una luchadora incansable y hoy es una de las mujeres destacadas de la región por llevar la bandera de la protección de los derechos de personas con discapacidad intelectual y múltiple, que también cobija a sus cuidadores. Ella se ha ganado el mérito de ser la representante por el Quindío en el Premio Cafam a la Mujer 2025. Actualmente es la Mujer Comfenalco Quindío, una figura inspiradora en Quimbaya y en el departamento.

Desde que su hijo Daniel Felipe llegó a su vida, hace 28 años, Rosy asumió con valentía los desafíos de ser madre soltera de un niño con discapacidad múltiple. Su amor por él se transformó en una misión de vida: ayudar a otros niños y familias a acceder a mejores condiciones de vida y oportunidades. Su sensibilidad y generosidad han hecho que su labor social crezca, e impacte la vida de muchas más personas.

Una líder innata

Uno de sus logros más significativos fue la creación del programa Amigos por un Sueño, con el que consiguió que 20 niños con discapacidad cumplieran el sueño de conocer el mar. Su competencia para gestionar apoyo gubernamental y social ha sido clave en sus proyectos, que han trascendido su comunidad.

Rosy también ha sido una voz firme en la defensa de los derechos de los niños con discapacidad ante las IPS, las EPS y las autoridades. Como presidenta de SADEQUI, lideró la campaña Salvemos un Corazón, con la que hizo posibles cirugías para menores de escasos recursos con cardiopatías congénitas, y les brindó una segunda oportunidad de vida.

Durante la pandemia, su compromiso social se intensificó. Implementó un programa de asistencia psicológica telefónica, acompañamiento nutricional y suministro de materiales para el trabajo en casa de niños con discapacidad y sus familias. Su espíritu de solidaridad no conoce límites.

Rosy-Salazar-Vigoya-mujer-comfenalco

La visibilización de una problemática

En 2021, con el apoyo de padres cuidadores, creó Enamorarte, un programa enfocado en potenciar las habilidades artísticas, culturales, recreativas y deportivas de personas con discapacidad. Su ardua labor favoreció que el Concejo Municipal de Quimbaya aprobara un acuerdo institucionalizando esta iniciativa.

Rosy igualmente impulsó la creación del Comité Departamental de Cuidadores de Personas con Discapacidad Intelectual y Múltiple, y así se realizaron conversatorios sobre discapacidad y su problemática en el Quindío. Además, trabaja activamente en la implementación de la ley del cuidador, buscando que las disposiciones de la Ley 2297 de 2023 se hagan efectivas.

Rosy-Salazar-Vigoya-mujer-comfenalco

Su más reciente logro es el programa Acuarela, que ha permitido que niños con discapacidad participen en eventos nacionales e internacionales, y se destaquen en el arte y el deporte, mediante la demostración de que la inclusión es posible y necesaria.

Más allá de sus diferentes proyectos, Rosy se esfuerza día a día para que las familias cuidadoras tengan oportunidades económicas y un futuro digno. Su historia es una inspiración de lucha, amor y generosidad, un legado que ha dejado huella en cada vida que ha tocado. Rosy Salazar Vigoya no solo ha construido un camino de esperanza para su hijo, sino también para cientos de familias que han encontrado en ella un faro de luz y esperanza.

Este año trabaja en nuevos proyectos, a fin de visibilizar aún más su obra, tomando como plataforma el Premio Comfenalco a la Mujer y visualizando el Premio Mujer Cafam como una gran catapulta para generar conciencia en todo el país sobre las carencias y la falta de oportunidades de esta población.