Juan Alejandro Beltrán, el profesor que convirtió al Quindío en potencia del balonmano colombiano

En una clase de Educación Física en 2008, con un balón de voleibol en las manos y el recuerdo de un deporte que había visto en la televisión española, el profesor Juan Alejandro Beltrán Ortiz dio inicio a una nueva historia deportiva para el Quindío. Lo que nació como un experimento en el colegio Teresita Montes es hoy uno de los procesos más sólidos de formación en balonmano en Colombia.

De la intuición al alto rendimiento

Hace más de 16 años, Juan Alejandro dejó atrás el baloncesto para apostarle a un deporte escasamente conocido en el departamento, pero con un potencial enorme. «El balonmano me enamoró porque combinaba lo que me gustaba del voleibol y el fútbol de salón», recuerda el hoy entrenador de la Liga de Balonmano del Quindío. Con paciencia, se capacitó por su cuenta, creó un semillero, y poco a poco los resultados empezaron a llegar.

En 2010, sus equipos escolares comenzaron a destacar en los Juegos Supérate, ganando fases municipales y departamentales. En 2015, el Quindío hizo historia: campeonas nacionales en balonmano femenino, representación internacional en Paraguay y medalla de bronce en los Juegos Nacionales del Chocó. El nombre del departamento empezaba a sonar en el mapa del balonmano.

Una fuerza nacional desde el corazón del Eje Cafetero

Entre 2015 y 2019, el Quindío se coronó campeón nacional femenino en los intercolegiados durante cinco años consecutivos. Para entonces, Beltrán Ortiz ya era entrenador internacional certificado, con formación en Medellín, Guatemala y España, y convocado a acompañar las selecciones de Colombia entre 2015 y 2017.

«Llegar a la cima es difícil, pero mantenerse lo es aún más», dice. Hoy el Quindío es la segunda fuerza del balonmano nacional, después de Antioquia.

Formación, visibilidad y espectáculo

Niños desde los 6 años hasta jóvenes universitarios entrenan balonmano en los clubes Cuyabros, Imdera o Teresita Montes, o en escuelas de La Tebaida, Circasia, Calarcá y Montenegro, así como en las universidades del Quindío, La Gran Colombia y Alexander von Humboldt, que también se han sumado a este proceso.

«En 2023, por ejemplo, el Coliseo del Sur fue el escenario que más se llenó en Juegos Nacionales en el Quindío, y fue muy bonito verlo así, después de ser un deporte que no tenía ninguna visibilidad», cuenta Beltrán Ortiz.

Talento exportado y sueños internacionales

El proceso ha dado lugar a verdaderos talentos, como Miguel Rojas (Panamericanos) y Sebastián Nasayo (selección colombiana), y los mundialistas (en Nicaragua) Julián Gallego, Kevin Naranjo, Sebastián Botero y Santiago Rodríguez, egresados del Teresita Montes.

En balonmano femenino, el equipo representó a Colombia en el Sudamericano, en Buenos Aires, a finales de 2023. Y esto apenas comienza.

Foto: Cortesía Nueva Crónica Quindío

Mirando al futuro: 2025, la Copa Armenia y la Élite

Con el apoyo del Imdera, Indeportes y un equipo de entrenadores que crece con las nuevas generaciones, Beltrán Ortiz lidera ahora la organización de torneos durante todo el año. En octubre de 2025 se celebrará la décima versión de la Copa Armenia, con invitados nacionales. También se proyecta la creación de la Copa Élite nacional para mayores, con miras a profesionalizar el deporte.

Un llamado abierto: cualquiera puede jugar balonmano

Para el profe Beltrán, el balonmano no es solo velocidad, fuerza y estrategia: es una herramienta de transformación. «Este deporte fomenta el respeto, el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo», asegura. No hay edad para empezar, incluso hay torneos máster.

El mensaje es claro: si tienes ganas de correr, sudar y trabajar duro, el balonmano tiene espacio para ti.

Dónde ver los partidos

Los encuentros se transmiten en redes sociales, como Facebook, Instagram y TikTok, a través de la cuenta oficial de la Liga de Balonmano del Quindío. De manera presencial, puedes asistir a partidos en la Institución Educativa Teresita Montes, la sede Luis Carlos Galán, el Coliseo del Sur y el nuevo Coliseo Multi Deportes donde recientemente se habilitó la única cancha con estándares internacionales en el departamento.