¿Por qué vacunar a nuestras mascotas?
- ad-q-asomos
- 29 agosto, 2024
- Mascotas
- 0 Comentarios
Las mascotas han pasado de ser simples compañeras a convertirse en importantes miembros de la familia. Al igual que nosotros, ellas también necesitan cuidados médicos para mantener una vida plena y saludable. Prevenir enfermedades que pueden ser graves, e incluso fatales, es una forma de retribuirles el amor y la lealtad que nos ofrecen día a día, por lo que uno de los aspectos primordiales para su bienestar es la vacunación. A continuación describimos los principales beneficios de esta práctica en nuestros animales de compañía.
Prevención de enfermedades
Los perros y los gatos, a lo largo de su vida, están expuestos a múltiples afecciones que en muchos casos son infectocontagiosas. En los primeros son comunes el moquillo canino (distemper), el parvovirus, la hepatitis vírica canina, la rabia y la tos de perrera, patologías de origen viral que son de alta morbilidad y mortalidad. Por otro lado, en los mininos se presentan, entre otros padecimientos, el herpesvirus, el calicivirus, la panleucopenia felina y la leucemia.
En ambos casos, hay una alta probabilidad de que estos males surjan por la falta de vacunación. Por eso, para evitar situaciones inesperadas en contra de su salud, es fundamental iniciar su esquema de inmunización como lo indica la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales, entre las primeras 6 y 8 semanas de vida.
Reducción de la propagación de enfermedades
Vacunar nuestras mascotas no solo es un acto de responsabilidad individual en el que se garantiza su bienestar, sino también de responsabilidad social, ya que reducimos el riesgo de originar brotes que podrían afectar otros animales, e incluso a personas.
Actualmente, es considerado un mecanismo de defensa elemental en la medicina veterinaria preventiva. Gracias a las vacunas, millones de especies logran estar protegidas y fuera de riesgos mortales o debilitantes.
Disminución de complicaciones y costos médicos
Prevenir mediante esta práctica es de gran ayuda para la salud de nuestras mascotas y de nuestro bolsillo, más aún si se disminuye la probabilidad de enfrentar complicaciones costosas y complejas. Normalmente, los tratamientos suelen ser prolongados, lo que podría generar, además de estrés e incomodidad en los animales, gastos elevados durante el proceso.
Finalmente, es oportuno destacar que, aunque son fundamentales para proteger nuestras mascotas de enfermedades peligrosas, es posible que se presenten efectos secundarios. Como explicó el doctor Mario Hoyos, veterinario de Fisvet: «Todas las vacunas provocan una reacción inmune en el organismo; en algunas ocasiones, esta reacción puede ser exagerada y causar malestares, como inapetencia, decaimiento y fiebre. Estos síntomas son controlables con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), que ayudan a gestionar el pico febril». Por lo tanto, es crucial estar informado sobre estas reacciones y consultar a un profesional para asegurar el bienestar y la salud continua de nuestras mascotas.

