
Ex, expresidente, ex-10, ex primera dama
- ad-q-asomos
- 25 marzo, 2025
- Educación
- 0 Comentarios
Fernando Ávila
La palabra ex, ‘persona que dejó de ser pareja sentimental’, “Lo llamó su ex, después de varios años de no saber de ella”, viene del prefijo ex, que antes de ser prefijo fue preposición y antes partícula.
Prefijo
Vamos a contarlo al derecho: ex, vocablo tomado del latín, idioma en el que significa ‘fuera de’, se usaba en ex alumnos, para referirse a los alumnos que ya habían egresado de su alma mater, ya estaban fuera del plantel, pero conservaban su relación de afecto y agradecimiento a la institución que les había dado luz (alumno significa ‘que busca la luz’) para ir seguros por la vida. Se escribía separado, ex alumnos, y no ex-alumnos ni exalumnos. De ahí se extendió a quien había dejado su cargo, ex presidente / ex ministro / ex jefe, y la Academia lo incluyó en su diccionario. Esa inclusión exigía clasificar la palabra en alguna de las categorías existentes, sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción o interjección. Y los académicos no vieron que ex cupiera en ninguna de ellas. Así que identificaron la palabra como “partícula”, que no era, ni lo es ahora, una categoría de palabras. Más adelante se optó por darle la categoría de preposición, y dado que las preposiciones, a / ante / con / contra / de / desde…, se escriben separadas, como se venía escribiendo ex.
Tres
Su uso se siguió extendiendo a toda realidad vivida con anterioridad. Hace apenas unos quince años la Academia le dio la categoría de prefijo, lo que exigió cambiar su uso. Los prefijos van pegados en la mayoría de los casos, y con guion o separados en casos particulares y menos frecuentes. Recordémoslo. Los prefijos se escriben pegados ante nombre univerbal (de un solo término), supermán / antiguerrilla / semicircular / subdirector / expapa / exrey / expresidente / excomandante / exgerente / exalumno; con guion ante cifra, sub-20 / super-8 / cuasi-10 / ex-9 / ex-10, y ante mayúscula, anti-Maduro / pro-Trump / ex-Millonarios / ex-IBM / ex-Farc, y separado ante nombre pluriverbal (de varios términos), super buena persona (que no es lo mismo que superbuena) / anti bajas calificaciones / ex primera dama / ex alto comisionado / ex señorita Colombia. Estos son sus usos actuales y las formas acertadas de escribirlos.
Dudas
Conviene tener en cuenta que expresiones como exabogado / exsacerdote / excoronel / exfutbolista no suelen ser acertadas, pues la profesión no se deja. Lo que se deja es el cargo. Serían válidas, por ejemplo, exgerente / expárroco / excomandante / exarquero. En el caso de un sacerdote dispensado de su ministerio se lo puede llamar sacerdote secularizado, y en el caso de un militar retirado, coronel en uso de buen retiro, que en el lenguaje escrito se abrevia coronel (r). Un error frecuente es dar funciones, en la narración de los hechos, a quien ya no las tiene, como cuando se dice “el exalcalde firmó el decreto”. Mejor, “el entonces alcalde firmó el decreto”, pues un exalcalde no firma decretos. Otro error es anteponer ex a cargos que ocuparon personas ya fallecidas, “el expresidente López Michelsen manejó la bonanza cafetera del 77”. Mejor, “el presidente López Michelsen (1974-1978) manejó la bonanza…”.
Como queda dicho, ex pasó del latín al español, y del español al inglés, pues en inglés también es frecuente su uso con en el mismo sentido que en nuestro idioma, ex-husband / ex-CEO / ex-president.