el libro que cuenta la historia del quindio

El libro que cuenta la historia del Quindío

Con aportes de once personas, entre ellas, comunicadores sociales, arquitectos y antropólogos se construyó este esfuerzo editorial que Comfenalco Quindío presenta como una forma de reivindicar la historia del territorio.

Se denomina  Quindío: paisaje, memoria y territorio, un compendio de temas que aborda a lo largo de cuatro capítulos aspectos destacados con base en una línea de tiempo que inicia desde hace más de 20.000 años hasta nuestros días.

Las 324 páginas que componen la obra forman parte de un recorrido literario entremezclado de temas históricos, de riquezas culturales, de naturaleza, arquitectura y paisaje que resulta apasionante para el lector. Su narrativa induce al  territorio desde antes de la llegada de los españoles, pasando por los saberes ancestrales, el nacimiento del Quindío, esa geografía única trazada por valles, ríos y montañas, hasta dejarnos frente a lo que significó el café como fuente de progreso y transformación de un entorno que traspasó las fronteras para convertirse en un paisaje universal.

Este segundo tomo en la línea de promoción del Paisaje Cultural Cafetera que produce la caja de compensación conjuga una mirada más amplia de la región a partir de conceptos que exploran las raíces y ofrecen la posibilidad de poner en las manos de diversos tipos de lectores, entre ellos niños de los programas de Foniñez o adultos que visitan la biblioteca Comfenalco, una joya en forma de libro que trasciende sobre las palabras para convertirse en un referente de esa cotidianidad amable que vivimos y que cada vez más personas ansían por experimentar.

El libro propone a través de fotografías ambientes fabulosos de cada uno de los fragmentos literarios.
La identidad del quindiano se expone en el texto con fluidez y armonía para contagiar al lector de la cultura de este sector del país. Elementos como los jeep Willis, las fondas camineras, las fincas cafeteras; símbolos como el tronco y el hacha, la torre del Parque del Café, el Museo del Oro Quimbaya, los miradores; municipios como Salento, PIjao y Flandia; la herencia natural que se provee desde la guadua, los cafetales, los bosques, los pájaros y los ríos conforman el legado de una comunidad joven que avanza con la memoria de sus antepasados.

Quindío: Paisaje, Memoria y Territorio se podrá adquirir en la biblioteca de Comfenalco y se muestra como una verdadera joya patrimonial, referente natural de la historia de la región.