El legado de Elisa el cortometraje escolar

El legado de Elisa: el cortometraje escolar que llevó a Matices Lab de las aulas a los escenarios nacionales

Lo que comenzó en 2018 como un pequeño ejercicio de prensa digital en el Colegio Comfenalco Quindío, hoy es un proyecto escolar que ha logrado destacar en el panorama nacional. Se trata de Matices Lab, un laboratorio de medios liderado por el docente Christian Acuña Hincapié, que en 2025 celebra la nominación de su cortometraje: El legado de Elisa en el festival audiovisual Conexine de Fedecajas.

Los primeros pasos de Matices Lab: prensa y radio

El legado de Elisa el cortometraje escolar

La historia inició con un grupo de estudiantes interesados en la prensa escrita, publicando artículos en un portal digital. Poco después, el laboratorio incursionó en la radio escolar con el programa Cinco Minutos Más, cápsulas que mezclaban temas académicos y de entretenimiento juvenil.

La pandemia impidió consolidar una emisora presencial, pero al mismo tiempo impulsó la radio digital, demostrando la resiliencia y creatividad del grupo.

El giro audiovisual

Tras un receso y el regreso de su docente orientador, Matices Lab encontró en lo audiovisual un terreno fértil para crecer. Con cámaras en mano, los estudiantes comenzaron a producir contenidos visuales que rápidamente llamaron la atención por su calidad y originalidad.

Fue en este contexto que nació El legado de Elisa, un cortometraje que refleja la madurez del colectivo y su capacidad para contar historias con un lenguaje cinematográfico.

En 2025, el producto audiovisual fue nominado a nivel nacional en el festival Conexine, ocupando el cuarto lugar en su categoría, un logro que no solo reconoce el talento de los estudiantes, sino también la importancia de los medios escolares como herramienta pedagógica.

Para Acuña Hincapié, este reconocimiento valida años de trabajo constante: “Lo que empezó como un experimento en prensa y radio, hoy nos demuestra que los estudiantes tienen un potencial enorme para crear y comunicar”.

Más allá de un premio, una escuela de vida

El éxito de Matices Lab no se mide únicamente en nominaciones. El laboratorio ha servido como espacio de exploración personal, catarsis creativa y construcción de memoria escolar. Estudiantes de noveno y décimo grado han encontrado allí una oportunidad para descubrir talentos, proyectarse profesionalmente y fortalecer habilidades comunicativas y sociales.

Actualmente, el colectivo está conformado por 15 estudiantes, guiados por el docente Christian Acuña Hincapié. Su integración se da de dos maneras: por convocatoria abierta, donde los jóvenes pueden vincularse y cumplir con su servicio social, o por invitación directa, cuando se identifican talentos con afinidad para el proyecto. En Matices Lab no se privilegia únicamente el rendimiento académico; lo más valorado son las habilidades de comunicación, creatividad e interés genuino por participar. Esto ha permitido que estudiantes con perfiles diversos encuentren en el laboratorio un espacio donde sus capacidades se potencian y aportan al colectivo.

Conoce más del Colegio Comfenalco y sus actividades en: