Su relación con el balón está asociada a un sonido que los conecta, pero sin duda la máxima satisfacción de estos activos jugadores, a quienes la falta de visión no les ha impedido la práctica, es sentir la pasión por un deporte que los une, los divierte y les otorga victorias para la vida.
En Así Somos encontramos la historia de la selección de fútbol 5 adaptado para ciegos que representará al Quindío en los juegos paranacionales.
Juan Camilo Ariza es su entrenador y para esta edición de la revista Así Somos nos contó cómo ha sido la experiencia de desempeñarse como técnico de este equipo. Era su primer acercamiento a un tipo de población con esta discapacidad, porque siempre había ejercido en el ámbito del deporte convencional. Cuando comenzó el proceso, buscó la forma de tratar a sus jugadores de una manera diferente y especial. Sin embargo, con el paso del tiempo, se dio cuenta de que, aunque ellos tenían una limitación visual, en la gran mayoría de los casos podían llevar una vida normal, y comprendió que cada día intentaban superar el reto de pasar por encima su condición especial.
«Uno muchas veces no valora lo que tiene, no solo por lo material, sino por lo que es como persona, por ejemplo tener los cinco sentidos en completa funcionalidad. Por eso los he aprendido a entender. Uno siempre se enfoca en el alto rendimiento en el deporte convencional, y aquí se cambia ese panorama por un nivel en el que prevalece lo adaptado».
El fútbol para ciegos se convirtió para ellos en el escape de sus limitaciones. Durante el contacto que tuvimos para esta nota, cada integrante del equipo definió en una palabra lo que significa la selección Quindío de fútbol 5 adaptado y estas fueron sus consignas: amistad, familia, compañerismo, trabajo, esfuerzo, empatía, y cada uno concluyó que era su gran orgullo representar el departamento en las justas nacionales.
Como reflexión final, Juan Camilo insistió en que, si bien dejar de ver es una limitación, no es un camino que cierra puertas. Debemos aprender a potenciar a estas personas para que tengan oportunidades reales, no solo desde construir una rampa o crear una línea guía de desplazamiento en el piso, sino desde la oportunidad de obtener un trabajo o facilitar su acceso a formación.
Si quieres conocer a los jugadores y a Juan Camilo en todo el proceso que adelantan con la selección Quindío de fútbol 5 para ciegos, te invitamos a ver el siguiente video, que amplía este contenido.