
Los estudiantes de las instituciones educativas Camilo Torres, CASD, Cámara Junior, Normal Superior, Teresita Montes, Cristóbal Colón y Ciudad Dorada fortalecen sus habilidades lógicas, lingüísticas, de creatividad, trabajo en equipo y autoconfianza, para complementar su formación educativa y social.
Con la aplicación de nuevas tecnologías para la vida diaria, los docentes de Programas Especiales capacitan a los beneficiarios de este modelo en el manejo de circuitos, componentes electrónicos, tarjetas de programación e implementación de proyectos.
Con estos conocimientos, los estudiantes adelantan procesos lógicos con el propósito de diseñar y construir dispositivos autónomos que sean capaces de cumplir e imitar algunas funciones humanas, todo ello mediante la integración de diferentes disciplinas, como la mecánica, la electrónica, los sistemas y el control.
De usuarios a creadores
A principios de 2022 se dio inicio al programa de Ciencia y Tecnología, que sirvió de semi l lero para apalancareste proceso que muestra avances significativos en áreas formativas clave:
- Acercamiento a nuevas tecnologías.
- Fundamentos de robótica y programación.
- Pensamiento computacional.
- Componentes electrónicos.
- Ejercicios prácticos de componentes electrónicos.
- Estructura de un sistema robótico.
- Aplicación de conceptos tecnológicos.
- Introducción a proyectos tecnológicos.
- Lógica de programación.
- Implementación de prototipos robóticos.
- Pruebas de funcionamiento del prototipo.
- Aplicación de los conocimientos de hardware y software.
- Estructuras físicas del prototipo.
- Pruebas de entorno para prototipos y competencia.
- Apropiación de conceptos sobre robótica y programación.
Más de tres mil jóvenes de Armenia, a la conquista del mundo digital
La cuarta revolución industrial ya empezó y los jóvenes están llamados a liderar estos espacios de transformación cada vez más cercanos a nuestra realidad. Poseer competencias sociodigitales es el primer paso para emprender el camino.
En esa línea se han integrado 3.073 estudiantes de sexto a noveno grado pertenecientes a instituciones educativas de la capital quindiana, quienes aprenden sobre robótica y programación.
La iniciativa se adelanta bajo la orientación de Comfenalco Quindío y su área de Programas Especiales, que en convenio con la Alcaldía de Armenia han encontrado en la Jornada Escolar Complementaria, de Foniñez, el escenario ideal para su desarrollo.